Desde Septiembre de 2008 dedicado a las formas progresivas de la EM

IR A
PÁGINA DE INICIO


lunes, 22 de agosto de 2016

El Movimiento de Vida Independiente

¿En qué se basa la filosofía del Movimiento de Vida Independiente?


El Movimiento de Vida Independiente es un movimiento social que nació en el marco de la lucha por los derechos civiles de finales de los años 60 en los Estados Unidos (Universidad de Berkeley). El movimiento fue impulsado por la acción de un grupo de personas con diversidad funcional que necesitaban asistencia personal para realizar sus actividades diarias. La lucha se realizó desde las organizaciones civiles, universidades y asociaciones de veteranos de guerra. Su objetivo era que las personas discriminadas por su diversidad funcional pudieran salir de los hospitales e instituciones e incluso de sus casas, en donde se hallaban recluidas, para que pudieran vivir y participar en la comunidad.

El lema que define su Filosofía es:

¡NADA SOBRE NOSOTROS/AS SIN NOSOTROS/AS!

La filosofía del Movimiento de Vida Independiente se basa en cuatro pilares:

  • Toda vida humana tiene el mismo valor;
  • Todo el mundo, sea cual sea su diferencia funcional, es capaz de realizar elecciones;
  • Las personas con diversidad funcional lo son por la respuesta de la sociedad a la diferencia física, intelectual y sensorial y, tienen derecho a ejercer el control de sus vidas;
  • Las personas con diversidad funcional tienen derecho a la plena participación en la sociedad.”
Jenny Morris, 1993

El Movimiento de Vida Independiente tiene los siguientes principios:

  • Desinstitucionalización
  • Autodeterminación
  • No discriminación
  • Desmedicalización
  • Autogestion de los apoyos
  • Apoyo entre iguales
Las entidades y grupos que forman parte del Movimiento de Vida Independiente y que luchan para conseguir el derecho a la Vida Independiente son:

ENIL – European Network Independent Living

La Red Europea de Vida Independiente (ENIL) aglutina las iniciativas de Vida Independiente de los países europeos. Nació en 1989 como expresión europea del Movimiento de Vida Independiente. ENIL engloba a entidades de toda Europa (Finlandia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Serbia, Italia, Grecia, etc…).

El vínculo de ENIL con España se ve reforzado por la oficina técnica, ENIL-Secretariat, que esta entidad tiene en Valencia desde el año 2004.

FVID – El Foro de Vida Independiente y Divertad

El Foro de Vida Independiente y Divertad (FVID) es una comunidad virtual que nace a mediados del año 2001 y que se constituye como un espacio reinvindicativo y de debate a favor de los derechos humanos de las mujeres y los hombres con diversidad funcional del estado español y paises de lengua hispana. Forma parte del Movimiento Mundial de Vida Independiente.

FVI-cat – Fòrum Vida Independent de Catalunya.

El FVI-cat nace el 6 de febrero del año 2005 ante la necesidad de hacer un trabajo de difusión de la Filosofia de Vida Independiente en Catalunya y poder crear proyectos de vida independiente.
En el año 2006, un grupo de miembros del FVI-cat crearon un proyecto de vida independiente autogestionado desde una OVI –Oficina de Vida Independiente-.

FEVI – Federación de Vida Independiente

La Federación de Vida Independiente (FEVI) es una red federal de organizaciones dedicadas a la VI que nace con el objetivo de promover políticas y recursos para que cualquier persona con diversidad funcional pueda acceder a una vida independiente.

El propósito es sumar apoyos entre las personas con diversidad funcional, recuperar el control de nuestras vidas, deslegitimar las políticas públicas y asociativas perjudiciales y cambiar su orientación hacia las propuestas de Vida Independiente

Existen también en otras autonomías de España personas con diversidad funcional que están trabajando para conseguir el derecho a una vida independiente por la autogestión de la asistencia personal. Por ejemplo, la Asociación SOLCOM, para la solidaridad comunitaria de las personas con diversidad funcional y la inclusión social.




viernes, 12 de agosto de 2016

La función de los microbios intestinales en la esclerosis múltiple


Los investigadores encuentran una relación entre la EM y los microbios que viven en el intestino

Last updated: 4th August 2016

Dentro del cuerpo humano viven miles de millones de microbios, especialmente en el intestino, donde se encuentran cientos de miles de especies diferentes (bacterias y virus). Muchos son beneficiosos y desempeñan un papel importante en el sistema inmunitario.

Según los investigadores, estos microbios también podrían desempeñar una función en algunas enfermedades como la diabetes de tipo 1 y la artritis reumatoide. También han demostrado que en animales de laboratorio manipulados para presentar una enfermedad similar a la EM (conocida como encefalomielitis autoinmune experimental), los microbios intestinales pueden afectar al desarrollo de la mielina. La mielina es la materia grasa que protege y aísla los nervios posibilitándoles la transmisión de impulsos entre el cerebro y las diferentes partes del organismo de manera eficaz. La mielina queda dañada en la EM.

En este estudio de Brigham y el Hospital de Mujeres de Boston, los investigadores analizaron microbios intestinales de muestras fecales de personas con EM y de voluntarios sanos. Detectaron que las personas con EM presentaban estructuras diferentes de microbios intestinales que las personas sanas. Estos resultados se confirmaron en un segundo grupo de personas con EM mediante el uso de pruebas del aliento que muestran la actividad de los microbios en el intestino.

Como dato interesante, los microbios intestinales de las personas con EM que estaban siguiendo un tratamiento para la EM eran diferentes de los de aquellas que no estaban siguiendo ningún tratamiento.

No obstante, no queda claro si estos cambios están provocados por la EM o desempeñan un papel en la enfermedad.

https://www.msif.org/news/2016/08/05/role-gut-microbes-multiple-sclerosis/?lang=es


martes, 9 de agosto de 2016

Descubierto un interruptor molecular clave para el estudio de las células madre

  • El hallazgo lo ha llevado a cabo un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG ) de Barcelona
  •  EFE - Josep Fuster - La Vanguardia  09/08/2016 
Un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha descubierto un interruptor molecular que puede ser clave para entender qué tienen en común las células madre en todas las especies, desde lombrices hasta humanos.

El descubrimiento, que hoy publica la revista eLife, es fruto de una colaboración internacional entre científicos del CRG, liderado por el doctor Manuel Irimia, y otros investigadores, entre los que figuran Jordi Solana, Nikokaus Rajewsky y otros miembros del Centro Max Delbruck de Medicina Molecular (MDC) de Alemania y la Universidad de Toronto.

Los investigadores se ha centrado en estudiar los patrones de los genes en las células madre de las planarias, unos gusanos que tienen una asombrosa capacidad de autorregeneración, ya que cualquier parte de su cuerpo, si se fragmenta, se puede convertir en un nuevo ejemplar invertebrado en cuestión de días.

En declaraciones a Efe, Irimia ha destacado que el hallazgo de este interruptor molecular, al que se refiere como "el yin y el yang", permite entender mejor las células madre y, sobre todo, abre la puerta para encontrar sistemas que mejoren su capacidad de pluripotencia (la capacidad de una célula para diferenciarse en otros tipos celulares) en todas las especies.

El equipo de investigadores ha descubierto que las planarias mezclan y encajan ciertas partes de sus genes mediante un sistema conocido como "corte y unión alternativo". "La comprensión sobre cómo este interruptor se transforma y activa patrones específicos de 'corte y unión' podría dar como resultado algún día métodos mejorados para generar y diferenciar células madre, que se podrían utilizar en medicina regenerativa", ha indicado Irimia, de origen gallego.

En concreto, los científicos han constatado que existen dos familias de moléculas -la CELF y la MBNL- que trabajan como una especie de interruptor del "yin y el yang", haciendo posible, según Irimia, que las células se alternen entre diferentes tipo de patrones de "corte y unión".

Según los investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, las moléculas de CELF guían a los patrones de los genes de "corte y unión" vinculados a la autorregeneración y pluripotencia de células madre, mientras que los factores de MBNL favorecen la diferenciación de las células.

La clave del descubrimiento es que, al igual que ocurre en los gusanos de la especie planaria, con una capacidad de regeneración excepcional, ya que mantienen durante toda su vida adulta en su cuerpo células madre (hasta un 20 % del total de sus células) que le permiten una regeneración sin parangón, las proteínas MBNL y los patrones de "corte y unión" también son importantes en las células madre embrionarias de humanos y ratones.

Esto contrasta con las moléculas que regulan la transcripción, las más estudiadas, pero que no obstante no desarrollan las mismas funciones en las células madre de humanos y ratones o en organismos invertebrados, como las planarias, que se separaron de los ancestros de los mamíferos hace unos 600 millones de años, lo que sugiere que en el ámbito de la evolución son relativamente nuevas, según Irimia.

"Descubrir que este tipo de mecanismo de "corte y unión" existe a través de un amplio espectro evolutivo sugiere que es muy antiguo y también que puede ser igual de importante que los factores de transcripción para proporcionar a las células madre animales sus propiedades únicas", ha remarcado Irimia.

http://www.lavanguardia.com/vida/20160809/403796241618/interruptor-molecular-celulas-madre.html?utm_source=Twitter&utm_medium=Social

Un estudio sugiere que la flora intestinal puede alargar la vida


Científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca han utilizado el gusano Caenorhabditis elegans para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento.

JANO.es · 04 agosto

Un estudio llevado a cabo por un equipo internacional encabezado por investigadores salmantinos ha mostrado que la microbiota o flora intestinal puede afectar sensiblemente a la duración de la vida de sus hospedadores. Utilizando el gusano nematodo Caenorhabditis elegans, que se usa habitualmente como modelo en los estudios biomédicos, los investigadores han determinado que este nematodo vive un 50% menos cuando su flora intestinal produce antioxidantes. El trabajo acaba de publicarse en la revista especializada en envejecimiento Aging.

Desde hace años es sabido que la microbiota intestinal juega un papel sumamente importante en la salud humana. Numerosos trabajos se han centrado en analizar la composición de la comunidad bacteriana y de otros microorganismos en el tracto intestinal humano. En este sentido, diversos estudios han relacionado alteraciones en las comunidades de bacterias intestinales típicas con sensibilidad a problemas immunológicos, obesidad o cáncer, entre otros.

“En nuestro trabajo hemos utilizado el gusano nematodo C. elegans para investigar el efecto que la microbiota intestinal ejerce en el proceso de envejecimiento”, explica Adolfo Sánchez-Blanco, primer autor del trabajo, quien detalla que este nematodo vive de manera natural en el suelo, donde se alimenta de bacterias que colonizan su intestino y establecen comunidades microbianas.

C. elegans es un animal de apenas un milímetro de longitud extensamente utilizado en estudios biomédicos. De hecho, en algo más de una década, tres premios Nobel han sido otorgados a investigadores que realizaron sus descubrimientos en este organismo.

Una limitación fundamental a la hora de estudiar la importancia de la microbiota intestinal en distintos aspectos de la salud es la complejidad derivada de las miles de especies de bacterias y microorganismos que viven en nuestro cuerpo. Para simplificar este problema, los investigadores utilizaron el gusano y estudiaron hasta qué punto dos bacterias distintas, E. coli y B. subtilis, pueden influenciar en el envejecimiento de C. elegans.

Según sus resultados, los gusanos mantenidos con B. subtilis viven un 50 %o más que los gusanos mantenidos con E. coli. Al analizar la causa de esta diferencia en la longevidad, observaron que el contenido celular de los gusanos mantenidos con E. coli está anormalmente menos oxidado que el contenido celular de los gusanos mantenidos con B. subtilis. Específicamente, descubrieron que E. coli produce de manera natural el potente antioxidante coenzima Q, mientras que B. subtilis no produce este antioxidante.

“Nuestros resultados indican que la microbiota intestinal puede afectar el proceso de envejecimiento del animal hospedador y detalla que, en el caso estudiado, el nematodo C. elegans vive considerablemente menos en presencia de una flora compuesta por E. coli que de una flora compuesta por B. subtilis debido al excesivo efecto antioxidante que la coenzima Q producida por E. coli genera”, subraya Sánchez-Blanco.

Asimismo, el trabajo sugiere que el uso excesivo de antioxidantes podría causar el acortamiento de la vida, es decir, “un efecto exactamente contrario al comúnmente pensado”. “De hecho, la coenzima Q es un suplemento dietético habitualmente empleado por sus efectos antioxidantes”, añade.

Un equipo internacional e interdisciplinar

Adolfo Sánchez-Blanco, el autor principal del trabajo, es salmantino y actualmente trabaja como profesor de Biología en la Universidad de Hartford,Connecticut, Estados Unidos. Este trabajo se realizó mayoritariamente en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca en donde Adolfo Sánchez-Blanco estuvo trabajando desde 2011 hasta 2014 con un contrato JAE-Doc del CSIC, en el grupo del Dr. Faustino Mollinedo, quien también es uno de los autores del trabajo.

En el estudio también participaron Alberto Rodríguez-Matellán (actualmente en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa), Ana González-Paramás y Susana González-Manzano (ambas pertenecientes a la Unidad de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca), así como Stuart K. Kim, profesor de genética en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.